Programas y aplicaciones para crear pósters

Como parte de las plataformas presentes actualmente dentro de interne, encontrarás programas y aplicaciones para crear pósters, los cuales desarrollarás prácticamente de forma sencilla, siguiendo pasos versátiles, utilizando plantillas predeterminadas y más; descubre cuáles te facilitarán tu trabajo a lo largo de lectura de este artículo, no te lo pierdas.

Programas y aplicaciones para crear pósters

Si estás pensando desarrollar un cartel publicitario o crear un poster llamativo para tu oficina, debes saber que se trata de un trabajo primordial de los diseñadores gráficos, con los cuales hacen la diferencia dentro de sus campañas de marketing.

De hecho, contar con un buen cartel o póster es indispensable para dar a conocer eventos, conciertos, fiestas o exposiciones; más aún dentro de la presente era digital cuando su realización es más fácil, utilizando programas y aplicaciones para su creación, tales como los que recomendaremos a continuación:

GIMP

Puede que conozcas GIMP como uno de los editores de imágenes más populares dentro de internet, el que a su vez rivaliza con Photoshop, pero se trata de un programa open-source que brinda a los usuarios la posibilidad de manipular todo tipo de fotografías para crear sus pósters.

Como parte de sus beneficios te comentamos que incluye todas las herramientas que necesitarás para dar vida a tus carteles profesionales; cuenta con multiplataforma, es gratuito y compatible con diferentes formatos de imagen, pero en su contra es preciso indicar que dispone de una elevada curva de aprendizaje.

Inkscape

Es un programa editor de gráficos vectoriales gratuito, dentro del cual darás rienda suelta a tu creatividad en materia de pósters o carteles, además de ser utilizado como herramienta ideal para muchos diseñadores del sector de páginas web.

Con Inkscape te será posible realizar las tareas usuales de un programa de dibujo; con lápiz, cortes por formas, opción de añadir textos a tus imágenes además de trabajar mediante capas e incluso clonar algunas partes de la imagen que has creado.

Canva

Es otro de los programas y aplicaciones para crear pósters, especialmente si deseas que tengan una apariencia profesional sin esforzarte demasiado. Es una de las herramientas de diseño gráfico online más versátil, si se toma en consideración todo lo que ofrece y de forma gratuita.

Por otro lado, es fácil y con ella puedes dar vida a formidables carteles sin aplicar muchos pasos, incluso dispone de una versión de escritorio para que la descargues en formato Android e iOS y puedas desarrollar tus pósters mediante el uso de tu móvil, con retoque y más, listos para ser impresos.

Adobe Express

Es otro de los programas alternativos que puedes utilizar si requieres crear proyectos de diseño gráfico, dentro de los que incluyes un póster profesional.

Adobe Express, además de estar respaldado por una marca de alta calidad y reconocida a lo largo de todo el mundo, es gratis y puedes hacer uso de él en línea; para que le des forma a tus diseños con unos cuantos clicks.

Aquí puedes desarrollar collages, folletos, logotipos, imágenes para las redes sociales e incluso carteles y pósters; lo mejor de todo es que está a tu alcance de forma gratuita, razón por la cual ya no debes preocuparte por invertir dinero en un programa que quizás solo necesites en un par de ocasiones.

Como puedes observar, en internet encontrarás todos los programas y aplicaciones para crear pósters, solo debes usar los que te resulten más convenientes, especialmente si se trata de softwares de difícil manejo, que se encuentran en un idioma que no dominas o que no son compatibles con la potencia de tu dispositivo.

Esperamos que estas recomendaciones te sean de ayuda para cuando busques descargar un programa para hacer tus pósters o sencillamente desees utilizarlo en línea; no importa la forma en que lo utilices, pues lo que cuenta son los resultados que obtendrás con él; disfrútalos.

Recomendaciones para sacarle provecho a Photoshop

Aprovecha las recomendaciones para sacarle provecho a Photoshop, un software desarrollado por Adobe Systems Incorporated y empleado por gran cantidad de usuarios en el mundo para realizar retoques fotográficos, crear gráficos y mucho más de forma rápida, fácil y prácticamente intuitiva.

Recomendaciones para sacarle provecho a Photoshop

Si estás dando tus primeros pasos dentro de la edición fotográfica i sencillamente deseas crear imágenes impactantes para destacar dentro de la profesión de diseñador gráfico, no puedes dejar de tomar en consideración los siguientes consejos; toma nota:

  • Utilizando Photoshop te será posible crear imágenes tanto grandes como pequeñas pues cuenta con excelentes herramientas para el tratamiento de imágenes de mapa de bits, posibilitando en este sentido el reescalado de tus fotografías sin problema.
  • Puedes trabajar por capas, selecciones, trazados y más, sin que pierdan calidad en formato PSD.
  • Editarás fotos, las que a su vez modificarás sobre la marcha, intensificando sus colores, añadiéndoles contraste o retocándolas.
  • También, como parte de las recomendaciones para sacarle provecho a Photoshop, te sugerimos emplearlo para restaurar y optimizar su apariencia, realizar montajes y añadir efectos.

Si bien será necesario que aprendas a manejarlo sobre la marcha para familiarizarte con sus herramientas y funciones, es oportuno indicar que se trata de un programa que ofrece posibilidades casi infinitas.

Con él desarrollarás pinturas digitales, darás vida a tus creaciones mediante el uso de diferentes pinceles y aprovecharás al máximo toda su potencia para el diseño gráfico.

Como parte de los elementos que debes utilizar a tu favor dentro de Photoshop se encuentra la opción deshacer al pulsar sencillamente la combinación de teclas CTRL + Z mientras que mediante el uso de capas creas imágenes aisladas que puedes duplicar para probar en ellas efectos y estilos diferentes.

Es importante que al crear una de estas capas la distingas mediante un nombre, a fin de establecer cuál te resulta más conveniente e incluso las puedes agrupar dentro de carpetas y asignar diferentes colores, manteniendo de esta forma tus documentos bien ordenados.

La clave de tu trabajo siempre será hacer una buena selección en materia de edición fotográfica, pues cada una cuenta con diversas peculiaridades.

A nivel de su menú superior encontrarás la casilla dispuesta para este fin, dentro de la que es posible seleccionar todo o nada.

Por otro lado, también es indispensable que elijas el lazo adecuado, ya sea poligonal, inteligente y más; de la misma forma que la opción de pintura directa o en máscara; herramienta con la que pintarás una selección de forma rápida.

No olvides las herramientas de vectoriales y trazados ni los canales, pues todos estos puntos serán parte de tu selección y los encargados de dar vida a tus proyectos.

Es formidable la gama de pinceles y texturas disponibles en Photoshop, con los que realizar trabajos increíbles y de forma versátiles, indicándote que para el caso de retoques fotográficos básicamente seleccionando un pincel duro y otro blando tendrás resueltos tus trabajos en un 95%.

Es importante que poco a poco te familiarices en la creación de contornos, el trabajo en diferentes texturas y el comportamiento de todos los tipos de pinceles disponibles; además puedes descargar otros de las bibliotecas libres en internet.

Otra de las recomendaciones para sacarle provecho a Photoshop es que consideres el formato RAW que es la imagen en bruto, la cual es captada de forma original por el lente de tu cámara y no puede ser modificada por filtros ni conversiones.

Siguiendo este orden de ideas te sugerimos utilizar el formato jpg, con el que se eliminan datos innecesarios y se optimiza el tamaño del archivo, algo que no está presente con el formato RAW, pues muchos detalles permanecen ocultos, ocupando espacio que te servirá para crear más imágenes dentro de una mínima capacidad de almacenamiento.

¿Cómo vender tus diseños por internet?

¿Estás buscando cómo vender tus diseños por internet? no des más vueltas, pues a lo largo de la lectura de este artículo te damos a conocer diferentes sitios online dentro de los cuales puedes ofrecer y comercializar tus creaciones, sin invertir demasiado dinero y obteniendo un margen de ganancia bastante considerable; no te lo pierdas.

¿Qué es vender diseños por internet?

Vender diseños por internet significa comercializar ideas creativas, es decir; mostrando dentro de los espacios en línea y plataformas como Fiverr, We Work Remotely y PeoplePerHour todo lo que desarrollas en el campo gráfico, además de servirte como sitios en los que ofreces tus servicios de diseñador tanto a nivel nacional como internacional.

¿Cómo vender tus diseños por internet?

Muchos profesionales dedicados al diseño gráfico dan vida a proyectos increíbles, pero se preguntan cómo venderlos con la versatilidad y el alto alcance de las plataformas presentes en internet.

Si eres diseñador, ilustrador o artista 3D tu trabajo actualmente es altamente demandado, lo que te brinda la oportunidad de darlo a conocer directamente al público dentro de sitios como:

  • Creative Market, una de las plataformas donde encontrarás la respuesta sobre cómo vender tus diseños por internet; aquí podrás ofrecer todo lo que estés creando, como fotos, gráficos e incluso elementos 3D.
  • Etsy, es un popular sitio de comercio electrónico global, visitado por infinidad de usuarios interesados en la compra de trabajos de diseño y por ende ideal para que los ofrezcas. Entre sus productos están los asociados con artesanías vintage y otros artículos realizados a mano.
  • Shutterstock, es un popular proveedor de imágenes, vectores y videos de alta calidad, especialmente orientadas para el uso empresarial. A su vez, en esta plataforma puedes crear tu cuenta e ir subiendo tus trabajos para ofrecerlos a clientes potenciales de todas partes del mundo.
  • Envato, una plataforma en la que se concentran varias páginas webs donde es posible adquirir plantillas, imágenes, gráficos, música, animaciones y todo tipo de elementos indispensables para la creación de sitios web. Aquí puedes demostrar tus mejores dotes profesionales y comercializarlos.
  • Threadless, es un sitio abierto para todos los artistas y diseñadores alrededor del mundo, donde además puedes enviar tus productos para que sean admirados por el público en general, quienes le otorgarán una calificación. Si obtienes suficientes votos dentro de esta comunidad, puedes comercializar en línea y más.
  • Society6, una plataforma dentro de la cual los profesionales creativos venden sus trabajos de diseño, siempre que se trate de creaciones asequibles o productos usualmente demandados como portadas de estuches, logos para camisetas y similares.
  • Design Cuts, un sitio web atractivo para muchos diseñadores, donde ofrecen sus creaciones a precios asequibles y con descuento, siendo usuales, fondos, fuentes, patrones, pinceles, gráficos y otras funcionalidades que permiten pulir diferentes proyectos.
  • This is a Limited Edition, anteriormente identificada como Click for Art y ahora en edición limitada, especializada en impresiones para lienzos, obras de arte, tazas, fundas y cojines, entre otro tipo de creaciones gráficas.
  •  Zazzle, es sencillamente un mercado en línea donde vendes tus diseños a todos aquellos clientes que estén interesados en ellos. Aquí puedes dar a conocer desde imágenes para tarjetas de visita hasta logos para patinetas, tazas, sellos y más.
  • Redbubble, una plataforma dentro de la que tú estableces tu margen de ganancia y que está llena de creaciones de todo tipo de artistas; además puedes unirte de forma gratuita y recibir el producto de tus ventas mensualmente.
  • Design By Humans, una tienda en línea dentro de la que te será posible vender creaciones como camisetas, tazas impresas, fundas para móviles, ropa estampada y mucho más.
  • MyFonts, un espacio dentro del cual los diseñadores llegan a un amplio público y donde pueden filtrar sus colecciones mediante palabras claves con las que son descritas; además de vender diferentes tipos de fuentes.

Herramientas útiles para diseñadores gráficos

Conoce herramientas útiles para diseñadores gráficos, las cuales te resultan indispensables si te desempeñas en el entorno del marketing digital, al igual que durante la realización de diferentes tipos de proyectos de comunicación visual donde requieres plasmar tus ideas mediante imágenes que transmitan un determinado mensaje.

Herramientas útiles para diseñadores gráficos

Como parte de la carrera de diseño gráfico es vital utilizar herramientas que faciliten la realización de proyectos, tales como los asociados con la comunicación de una marca, donde se deben crear folletos, logotipos, webs, infografías, packaging y más.

Además, se trata de una profesión en cuyo desarrollo se provocan todo tipo de sensaciones y se logra estimular a quienes la observan, a fin de que manifieste una emoción vinculada a ellas.

En este artículo descubrirás herramientas útiles para diseñadores gráficos, tanto si eres novato o profesional dentro de este entorno laboral; toma nota de cada una de ellas y aprovéchalas para dotar de mayor valor visual a todas tus creaciones:

Adobe Photoshop CC

Es un programa líder en materia de creación de piezas visuales, debido a que ofrece una alta funcionalidad y multitud de recursos con los que se puede diseñar de todo.

Haciendo uso de Adobe Photoshop te será posible desde una sencilla optimización de fotografías hasta la creación de ilustraciones en formato 2D y 3D, entre otras cosas.

Pero no todo se limita al campo de las imágenes, pues con este software darás vida a la edición de videos mediante cuadros reales.

Adobe Illustrator

Otro grande del diseño gráfico que concretamente te facilitará la elaboración de logotipos para identificar marcas, desarrollar dibujos, ilustraciones, tipografías y más con su sistema vectorial.

Cabe señalar que mediante la vectorización se da vida a todo tipo de obras artísticas que van desde pequeños iconos hasta portadas de libros, revistas, páginas principales de webs, entre muchas otras.

InDesign

Una de las herramientas útiles para diseñadores gráficos que te sacará de apuros en más de una ocasión, la que es, entre otras cosas, parte de los softwares que componen la paquetería de Adobe.

A cargo de InDesign está la realización de ambiciosos trabajos editoriales digitales, al igual que la maquetación de páginas y la creación de composiciones con diferentes tipos de textos.

Canva

Una herramienta gráfica potente y popular dentro del mundo del diseño por ser fácil de utilizar y disponer de amplia funcionalidad, con lo que lograrás hacer imágenes de todo tipo, de forma rápida y sin arriesgar su calidad.

Al mismo tiempo, incluye una serie de plantillas predeterminadas con las que desarrollas imágenes y encontrarás a nivel online una versión gratuita bastante completa y versátil.

Freepik

Es una amplia biblioteca de recursos gratuitos y de pago, dentro de la cual encontrarás imágenes compatibles con diferentes proyectos, los que no solo puedes descargar de forma libre, sino también editarlos a tu gusto.

Aquí encontrarás diferentes tipos de archivos, desde los que cuentan con extensión PSD, hasta  fotografías, vectores, gifs animados, videos y mucho más; aprovéchala como otra de las herramientas útiles para los diseñadores gráficos.

Google Fonts

Una herramienta que no se queda atrás en materia de tipografías y recursos Open Source, con los que completas de forma óptima e impecable tus propuestas visuales en formato digital.

Corel Draw

Un software que se ha mantenido latente a lo largo de los años, precisamente por contar con una popularidad muy cercana a la de Adobe y siendo un clásico creado en 1992.

Con Corel Draw tendrás varias herramientas dentro de un solo paquete, con las cuales desarrollarás ilustraciones vectoriales, ediciones fotográficas y muchos otros tipos de proyectos visuales.

Su interfaz es sencilla y cuenta con tutoriales, trucos y otros complementos que te serán de gran ayuda para aprender a utilizarla sobre la marcha, disfrútala durante el desarrollo de tus trabajos de diseño gráfico.